Actividades de entrenamiento cerebral

Aquí vengo a traer algunos consejos aprendido en el curso de estimulación cognitiva online para personas en el hogar

El entrenamiento cerebral cuenta con una serie de principios básicos: la variedad y la curiosidad. 

En otras palabras, la curiosidad por el mundo que te rodea, por cómo funciona y por cómo puedes entenderlo hará que tu cerebro trabaje rápida y eficazmente. Utiliza las ideas expuestas a continuación para ejercitar tu cerebro correctamente:

Juegos

Las actividades y los juegos de gimnasia cerebral son una manera extraordinaria de estimular y desafiar a su cerebro. El suduko, por ejemplo, y los juegos electrónicos permiten mejorar la velocidad y la memoria del cerebro.  

Meditación

La meditación diaria es quizá lo mejor que puedes hacer por tu salud mental y corporal. La meditación no solo te relaja, sino que hace trabajar a tu cerebro. Al crear un estado mental diferente, hace que su cerebro partícipe de formas nuevas e interesantes, a la vez que aumenta su capacidad cerebral. 

Cuenta historias

Las historias son una forma de solidificar los recuerdos, interpretar los acontecimientos y compartir los momentos. Practica la narración de tus historias, tanto las nuevas como las antiguas, para que sean interesantes, convincentes y divertidas. 

Reduce el uso de la televisión

Una persona media ve más de cuatro horas de televisión al día. La televisión puede obstaculizar las relaciones, la vida y mucho más. Apague el televisor y dedique más tiempo a vivir y a ejercitar su mente y su cuerpo. 

Ejercite su cuerpo para ejercitar su cerebro

El ejercicio físico también es un gran ejercicio para el cerebro. Al mover el cuerpo, el cerebro tiene que aprender nuevas habilidades musculares, calcular la distancia y practicar el equilibrio. Elige una variedad de ejercicios para desafiar a tu cerebro.

Lee algo distinto

Los libros son portátiles, están libres en las bibliotecas y están llenos de infinidad de personajes, información y hechos interesantes. Salga de los temas de lectura que le son familiares. 

Si sueles leer libros de historia, prueba con una novela contemporánea. Lee autores extranjeros, los clásicos y libros al azar. Tu cerebro no solo se ejercitará imaginando diferentes periodos de tiempo, culturas y pueblos, sino que también tendrá interesantes historias que contar sobre su lectura.

Aprende habilidades nuevas 

El aprendizaje de una nueva habilidad hace trabajar múltiples áreas del cerebro. Tu memoria entra en juego, aprendes nuevos movimientos y asocias las cosas de forma diferente. 

Por mencionar algunos ejemplos: Leer a Shakespeare, aprender a cocinar y construir un avión con palillos de dientes suponen un reto para tu cerebro y te dan algo en lo que pensar.

Empieza con cambios pequeños

Muchas personas aman la rutina. Sobre todo, las aficiones y pasatiempos que podrían realizar por horas y horas. 

Pero, cuanto más se convierta en algo habitual, menos tendrá que trabajar el cerebro para hacerlo. 

Es decir, para ayudar a que el cerebro se mantenga joven, hay que desafiarlo. Esto se puede hacer de manera gradual, con pequeños cambios.

Por ejemplo, cambia de ruta para ir al supermercado, utiliza la mano contraria para abrir las puertas y come primero el postre. Todo esto obligará a tu cerebro a despertar de sus hábitos y a volver a prestar atención.Cómo pudiste observar, hay muchas maneras de entrenar al cerebro. La idea es llevar a cabo aunque sea alguna de estas ideas y así, progresivamente, notar los cambios positivos en la vida cotidiana.

Deja una respuesta